Poesía completa

Descripción del proyecto

Esta concordancia de la poesía completa de Quevedo se basa en el texto de la edición publicada por Alfonso Rey y María José Alonso Veloso (Francisco de Quevedo. Poesía completa, Barcelona, Castalia, 2021), en el cual hemos incorporado algunos cambios introducidos en la posterior edición de las silvas (Francisco de Quevedo. Silvas, Salamanca, Universidad, 2024). Se ha hecho un marcado por musas y otro por palabras, junto con una generación por colocaciones y frecuencias. Todo ello con la finalidad de cargar los datos en la web y ponerlos a disposición de los investigadores. La sección ALFABÉTICA ordena las palabras por su letra inicial (s, sábado, sábana, sabandija…) indicando su número de ocurrencias. Al marcar una de ellas se ofrece el contexto en que aparece (aproximadamente, las cinco palabras anteriores y siguientes), así como el apartado (alguna de las nueve musas, la musa décima, el Heráclito o los poemas atribuidos), y el número de poema y verso. La sección FRECUENCIA, a excepción de la frecuencia 1 (Hapax Legomena), ofrece los mismos datos desde otra perspectiva, ordenando las palabras en función de su frecuencia, según un orden creciente. Así, sabemos que «zurrapas» aparece cuatro veces, en Terpsícore, musa V, 315, 4; Talía, musa VI, 459, 39 y 528, 72; y la musa décima, 769, 9. La conjunción «que», por ejemplo, lo hace en 8939 ocasiones. El Hapax Legomena, por su parte incluye las concordancias de todas las palabras que tienen una sola aparición en el texto.

Adicionalmente, este apartado pone a disposición del lector la edición de un total de 916 poemas, que puede encontrar por medio del Índice de primeros versos, cuyo buscador permite localizar palabras situadas en los mismos. Un total de 891 poemas pueden razonablemente considerarse de autoría segura, mientras que la sección de atribuidos (892-916) recoge otros de atribución posible, pero más dudosa.


La obra

La Poesía completa de Quevedo que publicamos en 2021 es la primera que recupera en su integridad los criterios de ordenación por musas y estrofas aplicados en las ediciones póstumas de 1648 (El Parnaso español: Clío, Polimnia, Melpómene, Erato, Terpsícore, Talía) y 1670 (Las tres musas últimas castellanas: Euterpe, Calíope, Urania), diseñadas por el propio Quevedo. A los poemas en ellas contenidos —con alguna imprescindible recolocación, la recuperación de textos omitidos en ediciones previas y la definitiva exclusión de los apócrifos—, añadimos la «musa décima», textos quevedescos que no fueron publicados en las ediciones póstumas por avatares diversos; el cancionero Heráclito cristiano, difundido de forma manuscrita en 1613; y los poemas meramente atribuidos.